Se componen de descripciones bibliográficas colocadas en un orden determinado y cada una de las cuales es la identificación de un documento. Todas las referencias tienen entre ellas un rasgo común que puede ser la materia, el autor, la nación, lengua, etc. No indican la localización del documento, lo cual los diferencian de los catálogos. Los repertorios bibliográficos, pues, son productos de trabajo bibliográfico y a la vez instrumentos del mismo.
Tipología de los repertorios bibliográficos.
Los repertorios bibliográficos pueden tomar diversas formas, atendiendo a los criterios con los que fueron elaborados.
a) Según el contenido:
Generales: textos que tratan todas las materias.
Especializados: textos que sólo tratan una materia y materias conexas.
b) Según la lengua:
Nacionales: recogen los textos escritos según la lengua o lenguas de una nación.
Internacionales, antes llamados universales: recogen todo tipo de lenguas.
c) Según las fuentes utilizadas:
Primarios: redactados a la vista de los documentos.
Secundarios: referencias extraídas de otras bibliografías.
d) Según el tipo de referencias:
Descriptivos: sólo incluyen la descripción del documento.
Analíticos o anotados: con resúmenes
Críticos: incluyen juicios de valor.
e) Según la extensión de la materia estudiada:
Exhaustivos: incluyen todos los documentos existentes sobre la materia.
Selectivos: los textos se eligen según un criterio determinado.
f) Según la época cubierta:
Retrospectivos: los textos incluidos datan de un periodo más antiguo que el año en curso.
Corrientes o en curso: los textos datan de la semana, mes, trimestre o año en curso.
Los repertorios bibliográficos se pueden elaborar atendiendo a uno o más criterios de los expuestos: es decir, puede haber bibliografías nacionales en curso sobre una materia, repertorios analíticos selectivos y retrospectivos, etc.
Organización de un repertorio bibliográfico.
El enunciado de las referencias bibliográficas, también llamado clasificación, se puede hacer en de diversas formas:
Cronológica, atendiendo a las fechas de publicación de los textos.
Alfabética, por nombres de autor y títulos anónimos, por títulos de las obras o por los diferentes temas de una materia, en un orden único o separado.
Sistemático, anteriormente llamado metódico, distribución basada en las secciones y subsecciones de un sistema elegido de clasificación de las ciencias.
El repertorio bibliográfico debe llevar, además, tablas e índices, que, por regla general los completan y complementan, sirviendo tanto para identificar como para informar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario