Los libros, más precisamente llamados en la terminología bibliotecológica monografías, son fuentes de información primarias muy utilizadas en las humanidades y en muchas disciplinas de las ciencias sociales. En general, para ambas áreas, las monografías proporcionan introducciones generales y obras que sistematizan las diferentes disciplinas y, algunas de ellas son hitos en el desarrollo de las principales ramas del conocimiento. También proveen historias que trazan el desenvolvimiento de las diversas áreas y registran las contribuciones de quienes han hecho más para lograrlo. Otro aspecto que pueden cubrir los libros son los trabajos sobre teoría y métodos de investigación, y sobre los avances y problemas de la profesión. Con todos estos tipos podemos hacer un primer agrupamiento: son tratados diseñados para satisfacer una serie muy diversa de propósitos especializados.
El otro grupo, muy importante para el estudioso, está formado por las obras que dan cuenta de la investigación original en cualquier especialidad de las humanidades o las ciencias sociales; pueden editarse en publicaciones independientes o en series monográficas.
Las bibliografías exhiben características extremas en su alcance, propósito y presentación. Sin embargo, todos sus tipos comparten la responsabilidad de enumerar algún material bibliográfico o una combinación de ellos; esto es, ítems que pueden ser repertoriados: libros, revistas, diarios, artículos de revistas, mapas, partituras musicales, grabaciones, reseñas, tesis, informes, poemas, antologías, obras de referencia, bibliografías, obras de teatro, películas, bases de datos, discos compactos, etc. siguiendo alguna pauta: autor, materia, título, forma, fecha de publicación, primeros versos o cualquier otro patrón de compilación. El material registrado puede ser retrospectivo o actual y las bibliografías mismas pueden ser publicaciones mono gráficas o seriadas y presentarse en formatos diversos: papel, microformas, electrónicos1.
Esta introducción vale para aclarar el contenido de esta sección, en la que nos interesaremos fundamentalmente en las obras bibliográficas que registran, en forma preponderante aunque no exclusiva, libros especializados en humanidades y ciencias sociales. Las otras secciones tratarán de otros tipos de bibliografías que se ocupan esencialmente de incluir publicaciones periódicas, artículos de revistas, citas bibliográficas, bases de datos, publicaciones oficiales, congresos y sus publicaciones, tesis e informes de investigación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario