En cuanto a los catálogos impresos, hay que estar al tanto de lo que publica G.K. Hall en cada campo especializado, dado que su política editorial es localizar la biblioteca con la mejor colección dedicada a una disciplina o materia determinada, establecer un convenio con ella, y reproducir las fichas o registros catalográficos de sus fondos. También es importante manejar la serie anual de G.K. Hall, Bibliographic guides; se trata de un texto procesado y fotocompuesto por computadora, que registra obras en todas la lenguas y en todas las formas catalogados primariamente por la New York Public Library y la Library of Congress; provee información catalográfica completa para cada título. Básicamente se trata de una lista de colecciones de biblioteca destinada a ser usada en grandes bibliotecas universitarias y de investigación. En la actualidad, algunas de las áreas temáticas cubiertas son: arte y arquitectura, estudios negros, comercio y economía, publicaciones de conferencias, danza, educación, publicaciones de gobierno - extranjero, publicaciones de gobierno - Estados Unidos, derecho, mapas y atlas, música, historia de Norteamérica, psicología, estudios soviéticos y de Europa Oriental, artes teatrales, estudios latinoamericanos, y publicaciones en microforma. Anualmente se agregan alrededor de 1 millón de entradas.
No hay que descartar tampoco los catálogos impresos de grandes bibliotecas de investigación como la New York Public Library, o de bibliotecas nacionales como la Library of Congress, la British Library, la Bibliotheque Nationale de France, etc.1 Dentro de estos catálogos, los más útiles serán los que presenten alguna posibilidad de acceso por materia o palabra clave, acceso que se ha visto facilitado por la conversión de la mayoría de ellos a formatos legibles por computadora, con la facilidad de acceso en línea, o a través de su presentación en CD-ROM.
Para obtener información sobre catálogos impresos se puede recurrir a una bibliografía:
NELSON, BONNIE R. A guide to published library catalogs; foreword by Lee Ash. Metuchen, N.J.: Scarecrow Press, 1982. xvi, 342 p.
Incluye los más grandes catálogos modernos, esto es, aquéllos que describen colecciones significativas, generalmente catálogos multivolumen publicados en los últimos veinte años. Es una obra excelente y muy útil, e incluye tanto catálogos generales como especializados. En total registra 429 asientos anotados que también se pueden abordar mediante los índices: de materia y de bibliotecas.
1
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario